Louise Lecavalier

Publicado en Belleza

Ayer recordé que hace muchos años, viendo un «Metrópolis», presentaron una compañía de danza que había participado con David Bowie en una gira. Quizá la recuerdes de su videoclip «Fame».

Algo que me soprendió mucho fue su propuesta de que la danza no va necesariamente de la mano de la música, sino que por sí sola constituye una completa creación artística. Recuerdo haberme quedado fascinada por aquellos movimientos tan fuera de lo común, tan hipnóticos, tan al límite de la capacidad de resistencia del cuerpo humano. De hecho, estamos hablando de «danza extrema».

Pues bien, como decía, ayer lo recordé. Me sorprendió haber tardado tanto; hace ya muchos años que internet me hubiese podido reencontrar con esta compañía de la que, curiosamente, nunca volví a saber nada. Louise Lecavalier fue primera bailarina de La la la human steps (1981 – 1999), y musa de su coreógrafo, Edouard Lock. Cuando la vi en el video, recordé perfectamente aquel «Metrópolis». Su cabello y su forma de moverse son inconfundibles. Su famosa pirueta horizontal deja sin aliento.

Se dice de ella que es la bailarina más brillante y trágica de nuestra época, «una bailarina con piernas de fuego».
Esta coreografía, Infante C’est Destroy, le valió a Lock el reconocimiento a nivel mundial como uno de los mejores y más innovadores coreógrafos del momento.

Realmente no tengo palabras para describir el efecto que me produce este vídeo. Pensé que lo mejor que podía hacer era colgarlo aquí y hacer así mi pequeño tributo a La la la human steps y a la increible bailarina Louise Lecavalier.

Disfrútalo.

Bibo No Aozora, De Ryuichi Sakamoto

Publicado en Belleza

Ayer tuve el placer de escuchar por primera vez Bibo no Aozora (me lo envió un amigo… ¡mil gracias Sergio!), un tema musical de Ryuichi Sakamoto incluido en la banda sonora de Babel. Todavía no he visto la película pero, dadas las estupendas referencias que tengo, creo que definitivamente la veré en breve.

Desde que la puse ayer por la noche «repeat on», no ha parado de sonar hasta ahora. No sólo me dormí con ella sino que llevo todo el día envuelta en esta espléndida melodía.

De la altura incluso de Alina (de Arvo Pärt), se trata de una de esas escasas maravillas sonoras que acarician el alma de un modo difícil de explicar (todo esto según la opinión de mi alma, claro está).

Para los que no hayáis tenido la ocasión de escucharla. Dejaos acariciar por ella.

El desvelo del alma

Publicado en Poemas propios

Sueña el viento en tu ventana,
¿Qué harás con la brisa cuando sople?

Sueño en el tiempo la brisa de un vuelo
cojo al vuelo el hilo del sueño
y me quedo sin tiempo,
atrapada en el viento
de la inquietud.

Sé por momentos,
que todo el tiempo no es más que un cuento
en el que el viento, la brisa y el vuelo
atrapan el soplo de mi desvelo
en el jardín de mi alma.

El desvelo del alma
es traspasar en un vuelo
el fino velo del cielo
al despertar el alba.

LA TIERRA DE LOS MUERTOS

Publicado en Cuentos propios

Se despertó de repente. Estaba aturdido, aún a medio camino entre el sueño y la vigilia. Tenía el pulso acelerado y respiraba de un modo entrecortado y ruidoso. Todavía le parecía oír el eco de aquella voz profunda e inquietante susurrándole al oído:

“Nadie regresa de la tierra de los muertos”

Trató de tranquilizarse: “Tan sólo es un sueño”, se dijo. Pero un recuerdo lejano, el intento fallido de conspiración contra la corona que él y su hermana Isabel habían encabezado años atrás, regresó ahora a su mente, aumentando considerablemente su desasosiego.

En todo el día no logró deshacerse del poso de inquietud que dejó en su recuerdo el eco de aquel susurro. Ni siquiera se atrevió a mencionarlo, temiendo que las palabras pudiesen convertir el sueño en realidad, tejer algún hilo en el telar del destino y precipitar los acontecimientos.
Pero la misma escena se repitió a la mañana siguiente: el súbito despertar, el pulso acelerado, la respiración entrecortada… y de nuevo el eco de aquellas palabras, resonando en su mente como un peligroso canto de sirenas.

Camina escoltado por guardias entre una multitud que le observa solemnemente. En sus expresiones percibe una mezcla de curiosidad y sobrecogimiento que le inquieta; frente a él se alzan diez estrechos peldaños de madera. Cuando levanta la vista para ver a dónde conducen, un afilado destello le hiela el corazón y lo ciega por unos instantes en el momento en que alguien le susurra al oído:

“Nadie regresa de la tierra de los muertos”

Tras el destello, la imagen de la guillotina se vuelve clara y nítida. La adrenalina corre por sus venas causándole un dolor insoportable, mientras las palabras siguen golpeando su mente a punto de hacerle perder la razón.

El sueño volvió a repetirse aquella noche, y la siguiente; Rodrigo se sumió en un continuo estado de pánico, no albergando ya duda alguna sobre la inminencia de su propio fin. Sintiendo tan de cerca la presencia de la muerte, tuvo la imperiosa necesidad de despedirse de su hermana Isabel. Se hallaba a escasos metros de su destino, cuando empezó a oír un alboroto aumentando rápidamente en intensidad. Por todos lados veía gente apurando el paso, avisando a conocidos y vecinos, que dejaban de lado sus quehaceres para unirse a aquella misteriosa marcha. Un escalofrío le recorrió el cuerpo e impulsivamente, con un gesto firme, detuvo a un joven que se cruzó en su camino:

– ¡Haga el favor de decirme qué está pasando!

– ¿No se ha enterado, señor?

– No, ¡No sé qué pasa! ¡Habla, rufián, o te juro que..! – sin darse cuenta estaba zarandeando violentamente al muchacho.

– Tranquilícese, señor, ¡por favor!. Se trata de la ejecución pública de Isabel de Salazar, que fue arrestada hace tres días y hallada culpable de alta traición a la corona. Parece ser que su propio hermano Rodrigo de Salazar ha sido el delator.

– ¡Eso que dices es una calumnia! – chilló desesperado Rodrigo soltando al joven, que se echó a correr perdiéndose entre la multitud en un abrir y cerrar de ojos.

Rodrigo sintió que en aquel momento el canto de sirenas había ganado la batalla. Se halló de repente en tierra de nadie, abatido, desorientado, como surgido de un sueño; y así, sin saber muy bien qué hacía ni quién era, con la mirada perdida en un punto intermedio entre este mundo y el otro, siguió a la multitud. Entre el bullicio, de repente, distinguió una palabra “¡Ejecución!… ¡Ejecución!”. Pero ya no significaba nada para él.

Esa noche vuelve a soñar, como cada noche. Ya sólo recupera la cordura en sus pesadillas.
Ahora Rodrigo es Isabel. Con ritmo cansino recorre, uno tras otro, los escasos metros que le conducen al cadalso. Siente el murmullo de la gente –él entre ellos, seguramente-, pero prefiere mirar sus zapatos. Diez escalones le separan del sitio en el que va a morir.

Al despertar, una voz le susurra al oído:

“Nadie regresa de la tierra de los muertos”

OJOS NEGROS

Publicado en Cuentos propios

Por más que lo intento no puedo olvidar sus grandes ojos negros.

Aunque sé que ya nunca se fundirán de nuevo nuestras miradas, que su sonrisa no volverá jamás a despertar la mía y que sus besos son ya, tan sólo un recuerdo.

Ya no soy su confidente, el guardián de sus secretos, cómplice de sus noches de llanto y alcohol. Atrás quedaron los días en que cada mañana coqueteaba conmigo, mientras me susurraba, muy de cerca, palabras de amor y delirio.

El día en que cumplió cuarenta años, sus ojos revelaron, al fin, el odio que llevaba meses intuyendo tras su mirada. Fuera de si, lanzó un grito desesperado y un vaso de güisqui, que se rompió en mil pedazos y partió en dos mi alma.

Ahora sé que nunca me quiso como yo a ella.

Pero a pesar de todo, por más que lo intento, no puedo olvidar sus grandes ojos negros que durante un tiempo fueron toda mi vida. Esos ojos negros que ahora se clavan en mi, desfigurados, mientras me advierte con una mueca grotesca que de esta noche no pasa, que iré a parar a la basura, que le esperan siete largos años de mala suerte y que por eso, me odiará ya para siempre.

Volver arriba